Guatemala Creo en Ti
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizjr_8D9DL9VeHBxHkIWqpaF3fbIXtZbY88AWv-cTYy-QaGsCOuuGrIF1YUq5pJLZrn2j2VIsXlIGfnT-bu-IuxP5PdhrgOCxCHVqjEvbePkDIpQCAaV7KfKetthAFnOhBWnJZeBCrop4/s320/IMG_6487.jpg)
Conozco a mucha gente que hace todo los posiblemente humano por migrar al norte, estas personas se exponen a ser abusadas física, emocional y espiritualmente; se exponen a ser estafadas, por los “coyotes”; a ser maltratados por los “nativos del norte”; y a ser deportadas sin dinero y con el alama hecha pedazos.
Los que lo gran quedarse, bueno, son los trabajadores, sub-pagados y explotados de los “nativos del norte”.
Pero analizando toda esta situación ¿Porqué la decisión de salir huyendo de este país?
Muchos son los motivos y los hay muy graves; Yo en este momento sólo mencionaré uno:
Existe mucha desesperanza en nuestra gente, las personas ya no creen que las cosas que en Guatemala tenemos sean buenas, mucho de este cambio de ideas tienen que ver con lo que la televisión muestra, pues ella nos vende un prototipo de bienestar y de progreso.
Y bueno y si así fuera, porqué no quedarnos acá para luchar por ese progreso, porqué desistir de nuestro sueño, porqué no seguir adelante estudiando, superándonos, trabajando por nuestros ideales, y no sólo por nuestros ideales, trabajar por nuestra gente, trabajar por la tierra, esta tierra maravillosa llena de colorido, llena de vida, esta tierra singular que Dios nos dejó para que la administráramos. Porqué abandonar a nuestra gente, a la gente que amamos, para ir en por de un incierto. Porqué no somos valientes y nos esforzamos un poco más cada día.
La interrogante es ¿QUEREMOS SER AUTÉNTICOS?, o solo estamos buscando el modo de cómo sobresalir individualmente ya sea en nuestra nación o fuera de ella.
De diferentes maneras, el ser humano tiende a buscar la originalidad. Unos en el modo de vestir, otros en el hablar y, la mayoría en pensar y actuar. Inclusive, en muchas ocasiones, negando las verdades más objetivas del ser humano.
Por lo regular buscamos en el fondo la manera de permanecer, de no pasar como si nada, sino de hacer presencia, buscando fórmulas, modismos o bien actuando de manera que a veces riñe, incluso con las buenas costumbres, y todo, con el propósito de sobresalir y según muchos desarrollarse.
Como nación le tenemos ¡TERROR AL CAMBIO! Que en cierto modo sería la manera más específica de alcanzar ser un país desarrollado.
Nos educan bajo el yugo de la culpa, el pánico y el castigo; especialmente en Guatemala país líder en el estancamiento y el subdesarrollo según lo demuestran las caóticas estadísticas mundiales.
Cuando pretendemos modificar estructuras e innovar en cualquier aspecto que no funciona ya sea en el gobierno, la empresa y la vida misma, alguien lo detiene impecable e indefinidamente. ¡Qué desesperación!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizjr_8D9DL9VeHBxHkIWqpaF3fbIXtZbY88AWv-cTYy-QaGsCOuuGrIF1YUq5pJLZrn2j2VIsXlIGfnT-bu-IuxP5PdhrgOCxCHVqjEvbePkDIpQCAaV7KfKetthAFnOhBWnJZeBCrop4/s320/IMG_6487.jpg)
Conozco a mucha gente que hace todo los posiblemente humano por migrar al norte, estas personas se exponen a ser abusadas física, emocional y espiritualmente; se exponen a ser estafadas, por los “coyotes”; a ser maltratados por los “nativos del norte”; y a ser deportadas sin dinero y con el alama hecha pedazos.
Los que lo gran quedarse, bueno, son los trabajadores, sub-pagados y explotados de los “nativos del norte”.
Pero analizando toda esta situación ¿Porqué la decisión de salir huyendo de este país?
Muchos son los motivos y los hay muy graves; Yo en este momento sólo mencionaré uno:
Existe mucha desesperanza en nuestra gente, las personas ya no creen que las cosas que en Guatemala tenemos sean buenas, mucho de este cambio de ideas tienen que ver con lo que la televisión muestra, pues ella nos vende un prototipo de bienestar y de progreso.
Y bueno y si así fuera, porqué no quedarnos acá para luchar por ese progreso, porqué desistir de nuestro sueño, porqué no seguir adelante estudiando, superándonos, trabajando por nuestros ideales, y no sólo por nuestros ideales, trabajar por nuestra gente, trabajar por la tierra, esta tierra maravillosa llena de colorido, llena de vida, esta tierra singular que Dios nos dejó para que la administráramos. Porqué abandonar a nuestra gente, a la gente que amamos, para ir en por de un incierto. Porqué no somos valientes y nos esforzamos un poco más cada día.
La interrogante es ¿QUEREMOS SER AUTÉNTICOS?, o solo estamos buscando el modo de cómo sobresalir individualmente ya sea en nuestra nación o fuera de ella.
De diferentes maneras, el ser humano tiende a buscar la originalidad. Unos en el modo de vestir, otros en el hablar y, la mayoría en pensar y actuar. Inclusive, en muchas ocasiones, negando las verdades más objetivas del ser humano.
Por lo regular buscamos en el fondo la manera de permanecer, de no pasar como si nada, sino de hacer presencia, buscando fórmulas, modismos o bien actuando de manera que a veces riñe, incluso con las buenas costumbres, y todo, con el propósito de sobresalir y según muchos desarrollarse.
Como nación le tenemos ¡TERROR AL CAMBIO! Que en cierto modo sería la manera más específica de alcanzar ser un país desarrollado.
Nos educan bajo el yugo de la culpa, el pánico y el castigo; especialmente en Guatemala país líder en el estancamiento y el subdesarrollo según lo demuestran las caóticas estadísticas mundiales.
Cuando pretendemos modificar estructuras e innovar en cualquier aspecto que no funciona ya sea en el gobierno, la empresa y la vida misma, alguien lo detiene impecable e indefinidamente. ¡Qué desesperación!
El mundo moderno exige efectividad, rapidez y resultados óptimos. No hay que temer a las nuevas ideas que generan cambios positivos y mejores.
¡No tengan miedo y avancen! Dice la gente inteligente, triunfadora y valiente.
†La Kasha-La Klau
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agrega tu comentario, no importa si te gusto o no te gusto.